domingo, 28 de diciembre de 2014



El himno de Aragón. Historia. Letra del Himno.



El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra. 
 
 Según la Ley 3/1989, de 21 de Abril, la Comunidad de Aragón cuenta con su propio himno.
  El himno de Aragón. Historia. Letra del Himno.
La letra es de los poetas aragoneses Ildefonso Manuel Gil López (Poeta y novelista, nace en Paniza (Zaragoza) en 1912. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y doctor en Letras, impartió clases de filosofía en la Universidad de Zaragoza, y literatura española en Nueva York. Considerado patriarca de las letras aragonesas, Ildefonso Manuel Gil, fallece el lunes 29 de Abril de 2003, en su domicilio de Zaragoza), Angel Guinda( Ángel Guinda nació en Zaragoza el 26 de agosto de 1948.), Rosendo Tello(nace en Letux-Zaragoza, 1931. poeta y ensayista) y Manuel Vilas(nace en Barbastro, Huesca, España, 1962). La música fue compuesta por el maestro, aragonés también, Antón García Abril (nace en Teruel en 1933, Su obra sinfónica es muy extensa, abarcando la mayoría de las Formas Musicales: ópera, obras para orquesta, cantatas, conciertos, ( violín, piano, guitarra, violonchelo, flauta, dos pianos), música de cámara, destacándose en esta última, sus numerosos ciclos de canciones inspirados en los más prestigiosos poetas españoles; está en posesión de numerosos galardones y premios).
La letra del himno es la siguiente:
Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños.
Un nuevo día tiende sus alas desde el sol.
Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes,
y a las cumbres ascienda la voz.
El paso de los siglos trazó su destino
que llama a la justicia y a la libertad.
Germinarán los campos, abiertos a sus cielos,
con la verde espiga, los racimos de oro
y el inmarchitable olivo de la paz.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
Resplandece el tiempo;
llega ya la edad,
para que la piedra
sea manantial,
de enlazar nuestras vidas
y entonar las voces.
Desde las blancas cimas donde duerme la nieve
hasta los llanos rojos que mece el aire azul,
un claro cielo enciende, con la frente en el agua,
sus coronas radiantes de luz.
Abramos las ventanas, que cante la noche,
y al ritmo de la vida, en rueda de amor,
se estrecharán las almas, cogidas de la aurora.
Brille la esperanza, se abran los caminos
en la tierra grave como un corazón.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón!
¡Patria mía, patria mía, Aragón!

Pontevedra, 28 de Diciembre de 2014

casaaragonpontevedra@gmail.com

jueves, 4 de diciembre de 2014

VISTA NOCTURNA DE UN PUEBLO DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA.
HAY PREMIO PARA QUIEN CONOZCA EL NOMBRE DEL PUEBLO, NUMERO DE HABITANTES, SITUACION Y KILOMETROS DESDE ZARAGOZA Y TITULOS NOBILIARIOS QUE OSTENTA.

TEIDE

INICIAMOS EL DIA 4 DE DICIEMBRE SIN NOVEDADES RELACIONADAS CON NUESTRO BLOG. ESTAMOS PREPARANDO UNA MERIENDA PARA ANTES DE NAVIDAD Y DESEARNOS FELICES FIESTAS.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¡¡Que guapos!!!



FOTOGRAFIA DE PAREJA ARAGONESA ATAVIADA CON TRAJE REGIONAL.

SITUACION:  PÓRTICO DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA LA MAYOR DE UN PUEBLO DE
LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. SÁBES CUAL ES?.

FLORES

DONDE HAY ROSAS
HAY ESPINAS.
DONDE HAY LOBOS
HAY CORDEROS.
DONDE HAY AMOR
HAY CELOS  (anónimo)
YA HEMOS ENTRADO. MENOS MAL. HOY HEMOS APRENDIDO ALGO.
GRACIAS